A continuación comparto con vosotros/as la actividad gamificada para trabajar el datchball en 1º de la ESO. Me gustaría recalcar que me ha sido de mucha ayuda la información alojada en la página web de la federación internacional de Datchball, que aparece reverenciada en el apartado de bibliografía.
1. INTRODUCCIÓN
Voy a desarrollar una actividad Gamificada, que llevaré a cabo en las dos últimas sesiones de la Unidad didáctica titulada: “Datchball!”. Dentro de la materia de Educación Física en Secundaria.
El Datchball es un deporte de equipo de cancha dividida, por lo tanto no existe el contacto directo y el riesgo de lesión es mínimo. Es un deporte nuevo nacido en la escuela y como tal, nace de la convicción de que la participación y la competición no deben de ser dos caminos tan distantes. Se caracteriza por tener una fuerza y un dinamismo único, un deporte que genera una motivación y unas ganas de participar en todo aquel que lo practica que nos permite trabajar una serie de aspectos desde un punto de vista integral del jugador. Trabaja tanto aspectos cognitivos, motrices como afectivos. Especialmente el datchball hace más redundancia en los aspectos afectivo-emocionales, provocando acciones de juego que favorezcan el desarrollo de autoestima al sentirse todos útiles y necesarios dentro del equipo. Por encima de todo el Datchball es un deporte integrador.
El datchball es por definición un deporte mixto en el que las chicas y los chicos juegan juntos por igual. La no distinción de sexos en ninguna de sus categorías hace de este un deporte único y atractivo que defiende el equilibrio en el protagonismo entre ambos sexos
2. CONTEXTUALIZACIÓN
Llevaré a cabo esta actividad dentro de la materia de Educación física, más concretamente para los grupos de 1º de la ESO en un instituto público de Aragón. El grupo que voy a concretar es el de 1ºF que cuenta con un total de 24 alumnos.
La actividad gamificada se llevará a cabo dentro de la Unidad didáctica “Datchball” (la primera del segundo trimestre), y abarcará las dos últimas sesiones de un total de cinco.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En las tres primeras sesiones el alumnado se familiarizará con el reglamento del Datchball y su filosofía. En las dos últimas es donde se realizará la actividad gamificada. Paso a describir la dinámica de las dos últimas sesiones:
Sesión 4: Con la ayuda del profesor se realizan los equipos de 6 personas (tiene que haber como mínimo en cada equipo 2 chicos y dos chicas).
A lo largo de estas dos sesiones se va a realizar una liga en la que los 4 equipos se enfrentarán entre ellos. Los integrantes de cada equipo son los encargados de arbitrar los lances del juego.
Con la ayuda de un proyector y de un ordenador portatil, proyectaremos la siguiente tabla:
Al finalizar cada partido los participantes de cada equipo se acercarán al ordenador y tendrán que marcar con una estrella los ítems que hayan conseguido durante el partido. Esta valoración se hará a la vista de todos/as.
El alumno de cada equipo que más estrellas haya conseguido podrá escoger uno de los siguientes superpoderes para el siguiente enfrentamiento. Al acabar ese partido pierde el superpoder y pasará al participante que más estrellas acumule en ese momento.
En el caso de producirse un empate en el número de estrellas se le asignará el superpoder al participante que menos veces haya tenido este privilegio.
Los superpoderes entre los que pueden elegir son los siguientes:
El alumno que escoja este superpoder tendrá que llevar peto de coló VERDE.
El alumno que escoja este superpoder tendrá que llevar peto de coló NEGRO.
El alumno que escoja este superpoder tendrá que llevar peto de coló ROJO.
A lo largo de las dos sesiones se irán realizando los partidos. Los últimos 15 minutos de la 5ª sesión los dedicaremos a hacer un recuento del total de estrellas de cada equipo (se obtendrá sumando las estrellas conseguidas por cada integrante del equipo).
Ganará la competición el equipo que más estrellas acumule. independientemente de si ha ganado más o menos partidos.
El recuento lo realizará cada equipo a la vista del resto cumplimentando la siguiente tabla:
En el caso de que se produzcan conductas negativas o conflictos entre los participantes el profesor podrá restar estrellas de forma individual, que acabarán repercutiendo al total de estrellas del equipo.
4. RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD
Para llevar a cabo esta actividad contaremos con los siguientes materiales:
- Ordenador portátil y proyector.
- Balones de Datchball.
- Cuerdas para marcar el campo.
- Petos de color verde, rojo y negro.
5. CALENDARIO Y SECUENCIACIÓN DE SESIONES
La temporalización estará estructurada de la siguiente manera:
6. BIBLIOGRAFÍA
- Cortizo Pérez, J. C., Carrero García, F. M., Monsalve Piqueras, B., Velasco Collado, A., Díaz del Dedo, L. I., & Pérez Martín, J. (2011). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos.
- Hamadeh, M., & Rico, E. R. (2017, October). Innovación educativa con deportes alternativos novedosos en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. In BOOK OF ABSTRACTS.
- Hita, F. J. M. (2018). Nuevos deportes para una nueva Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(243), 73-88.